Con un movimiento firme que enfatiza las promesas europeas para el futuro sostenible, NEL Hydrogen Electrolyser, una subsidiaria de Nel ASA, ha obtenido un subsidio monumental de 135 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE. Este aporte financiero no es solo un estímulo. Este es un catalizador estratégico para NEL hacia la industrialización de la próxima tecnología electrolítica alcalina presurizada a la generación, y es un salto fundamental en la búsqueda de hidrógeno verde efectivo costo.
Esta importante financiación demuestra los esfuerzos pioneros de NEL para revolucionar la producción de hidrógeno más allá de los subsidios generales. El enfoque es reducir el costo de producción del hidrógeno verde, que es un factor importante para adoptar una amplia gama de adopción. Los innovadores tanques electrolíticos alcalíes de NEL prometen el rendimiento que supera el modelo existente al proporcionar una excelente eficiencia y adaptabilidad en respuesta a las características fluctuantes de las fuentes de energía renovables.
El presidente y CEO de Nel, Hakon Volldal, explica el impacto innovador de los subsidios y enfatiza la simplificación significativa de la entrada al mercado de una innovadora tecnología alcalina presurizada. Hizo hincapié en la promesa de NEL de reducir las barreras económicas para el hidrógeno verde, enfatizando que se está enfocando en refinar la tecnología existente y las soluciones de electrólisis de la próxima generación pionera.
La mayor parte de este subsidio es el combustible para expandir las instalaciones de Herøya de Nel en Noruega a la capacidad de producción de 1-2 Gigawat por año. Hay un plan ambicioso para expandirlo a 4GW, que depende de la verificación exitosa de prototipos estrictos y proyectos piloto. Este enfoque de paso por paso enfatiza la dedicación de NEL para garantizar la preparación del mercado y promover una amplia gama de aceptación de electrolitos avanzados.
Uno de los aspectos más atractivos de la tecnología de NEL es la posibilidad de ejecución económica. A diferencia de la dependencia electrolítica de la membrana de intercambio de protones (PEM) del costoso metal de platino, el modelo alcalino de Nel está diseñado para funcionar de manera eficiente sin materiales tan caros. Esta ventaja estratégica es que la tecnología de NEL es más accesible y expandible para la producción de hidrógeno verde, al tiempo que mantiene beneficios de rendimiento similares.
El legado de Nel en casi 100 años de desarrollo electrolítico proporciona una base sólida para este salto técnico. La compañía se ha establecido como una compañía dominante en el sector global de hidrógeno basado en su empresa en la fabricación electrolítica del aire, álcali y PEM en Noruega y Estados Unidos.
Los subsidios del Fondo de Innovación de la UE son más que solo apoyo financiero. Esta es una asociación estratégica que acelera la contribución de NEL al ambicioso objetivo climático en Europa. Al desarrollar la ejecución comercial de hidrógeno verde, NEL está listo para desempeñar un papel fundamental en la carbonización de sectores importantes, incluidos el transporte, la industria y la generación de energía.
A medida que el mundo acelera la transición a una economía baja en carbono, el desarrollo de la tecnología electrolítica de NEL redefinirá el terreno de la producción de hidrógeno verde. El apoyo de la UE y la innovación constante no solo participan en el mercado de hidrógeno verde. Está formando un futuro.
Para obtener más información, consulte::아시아 타임즈 코리아
(Esta es una historia sin editar y generada automáticamente a partir de un servicio de noticias sindicado. Radio VIAL Es posible que el personal no haya cambiado ni editado el texto del contenido).
More Stories
El mercado de figuras de acción alcanzará los 18.400 millones de dólares en 2032 | CAGR: 8,3 %
Se prevé que el mercado de sirenas de advertencia para exteriores alcance los $ 214.54 millones para 2032, creciendo a una CAGR del 3.10%
Se prevé que el mercado de sistemas de control de disturbios alcance los $ 15.30 mil millones para 2032, a una CAGR del 4.54%