abril 11, 2025

El ex presidente de Costa Rico, Oscar Arias, dice que nos revocó su visa

© www.radiovial.cl

El ex presidente costarricense y ganador del Premio Nobel, Oscar Arias, dijo el martes que Estados Unidos había revocado su visa para ingresar al país, semanas después de criticar el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en las redes sociales diciendo que se estaba comportando como “un emperador romano”.

Arias, de 84 años, fue presidente entre 1986 y 1990 y nuevamente entre 2006 y 2010. Un pacifista autodeclarado, ganó el Premio Nobel de la Paz de 1987 por su papel en la negociación de la paz durante los conflictos centroamericanos de la década de 1980.

Arias también promovió un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos durante su último mandato y en 2007 estableció lazos diplomáticos con China.

“Recibí un correo electrónico del gobierno de los Estados Unidos informándome que han suspendido la visa que tengo en mi pasaporte. La comunicación fue muy breve, no da razones. Uno podría tener conjeturas”, dijo Arias a periodistas fuera de su casa, sin elaborar sus sospechas.

En febrero, Arias había acusado al actual gobierno del presidente Rodrigo Chaves de ceder ante la presión de los Estados Unidos, ya que Estados Unidos ha tratado de oponerse a la influencia de China en la región y deportó a los migrantes de terceros países a América Central.

“Nunca ha sido fácil para un país pequeño estar en desacuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, y aún menos así, cuando su presidente se comporta como un emperador romano, diciéndole al resto del mundo qué hacer”, dijo en las redes sociales en febrero.

Sus declaraciones se produjeron después de que Estados Unidos retiró visas de tres legisladores costarricenses que se opusieron a la decisión de Chaves de excluir a las empresas chinas de participar en el desarrollo de 5G en el país, luego de las demandas estadounidenses. El martes, otro legislador de la oposición también fue despojado de su visa estadounidense.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitó a Costa Rica y ofreció ayudar a Chaves a “castigar” a los funcionarios costarricenses que colaboran con “actores extranjeros que representan una amenaza para la ciberseguridad del país”.

(Esta es una historia sin editar y generada automáticamente a partir de un servicio de noticias sindicado. Radio VIAL Es posible que el personal no haya cambiado ni editado el texto del contenido).